top of page
GisellePhoto.JPG

Hola!
Mi nombre es Giselle Marzo Segura.
 
Soy mujer medicina, coach de vida, facilitadora de transformación, guía, madre y esposa.
 
Trabajo con personas, familias, y grupos que buscan cultivar una vida rica en autenticidad, armonía, relación, sentido y conexión.

Un poco sobre mi camino ...

 

Durante los primeros 20 años de mi profesión, trabajé en el campo de marketing y diseño gráfico, ayudando a clientes a convertir ideas en mensajes y elementos visuales para diversos medios que incluyen invitaciones para eventos, diseño de marca, comunicación corporativa y capacitaciones.

​

Mientras tanto en mi vida personal navegaba el mundo convencional de las etiquetas y los déficits para buscar soluciones a las dificultades que mi hija atravesaba por sus diferencias de aprendizaje. Pasé mucho tiempo trantando de arreglarla. Jamás imaginé que estos momentos de desafío y dificultad, se convertirían en el impulso que me conectarían con un propósito mayor.

 

El viaje comenzó en el momento en que reuní el valor para hacer una pregunta distinta...

 

Mi esposo y yo nos sentamos en sillas multicolores alrededor de una mesa redonda. Frente a nosotros, la psicóloga hojeaba el informe de 22 páginas, detallando los resultados de lo que era en ese momento, la cuarta evaluación diagnóstica de nuestro hija de 11 años. Mientras escuchaba cada recomendación, mi mente marcaba todo lo que habíamos hecho durante los últimos seis años. Terapia; hecho. Intervención; si. Colegio especial; hecho. Hecho y hecho...

 

Sentados allí escuchando, dentro de esta oficina entre cuatro paredes, noté la puerta cerrada frente a nosotros y la sensación de que nos estábamos quedando sin opciones. Hasta ese momento, nuestras vidas se habían movido en la dirección opuesta al bienestar y la sanación. De mi estómago surgía sensación de una pregunta que tenía que hacer.

 

"¿Dónde están las fortalezas en esta evaluación?"

 

Con una mirada de perplejidad, respondió la psicóloga.

 

“¿Fortalezas? No miramos las fortalezas ".

 

Su respuesta marcó un momento de repentina revelación. Me hizo consciente de cómo, como sociedad, a menudo se nos educa para buscar "lo que está mal", "lo que falta" o "está roto". ¿Recuerdas durante algún momento de tu infancia el haber completado una actividad titulada "Busca lo que está mal con esta imagen?" o "¿Encuentra los 8 errores?". Yo si lo recuerdo. Este es el lente basado en el déficit en entrenamiento. En este momento, también comencé a notar cómo tenemos muchos sistemas de apoyo que entrenan el enfoque del déficit hacia nosotros mismos y los demás.

 

El lente del déficit a menudo está tan arraigado en nuestra cultura, es tan automático; que ni siquiera notamos su presencia, ni sus consecuencias.

 

Este nuevo espacio consciente me impulsó a una búsqueda incesante de un camino radicalmente diferente: un camino que busca, no arreglar, pero que cultiva un enfoque apreciativo de la vida y todos los seres que la conforman. Un enfoque basado en las fortalezas y la apreciación. Este cambio marcó el punto de inflexión que comenzó un proceso de sanación y transformación para mí, mi hija y nuestra familia.

 

El camino me condujo a sincronicidades y encuentros con maestros y mentores en las tradiciones ancestrales de sanación y bienestar como la sanación con rueda de la medicina Diné (Navajo), la filosofía de la India, el yoga, la meditación, el Reiki y la sabiduría adquirida a través de trabajar con plantas sagradas del Amazonas. Su guía me ayudó a ver el poder de la apreciación y el respeto, a reconocer el papel central de la naturaleza y sus procesos y a comprender que hay un regalo en cada lágrima.

 

Aprendí cómo cada uno de nosotros tiene un camino de vida que es único y que los desafíos de este camino son espacios de crecimiento. Los retos son un llamado a nuevos aprendizajes para nuestra evolución personal: una brújula que muestra el camino hacia la expresión plena de nuestra alma. Son trampolines para descubrir y recordar nuestra propia medicina, como lo son nuestros dones, nuestras fortalezas, nuestra inteligencia innata y nuestra verdadera naturaleza.

 

Nuestra disposición a mirar hacia adentro, a nuestro trabajo interno y nuestro compromiso con la acción, tiene un impacto directo en todo lo que creamos y experimentamos.

 

La forma en que vemos, oímos y apreciamos tiene un inmenso poder para sanar: es una clave que actualmente tenemos en nuestras manos y que, si decidimos usarla, es una clave para una mayor satisfacción, bienestar, sentido, conexión, autenticidad, armonía — en fin, el desarrollo de una relación óptima con nosotros mismos y todo lo que nos rodea.

 

Vivir desde este espacio apreciativo requiere atención plena, práctica, elección consciente y, a menudo, alguien que camine junto a nosotros en el proceso de aprendizaje.

 

Ahora pongo todo lo que aprendí en los últimos 20 años en servicio a través de entrenamiento, talleres, retiros y ceremonias para ayudar a personas, familias y grupos que buscan crear una vida rica en expresividad, autenticidad, conexión y significado.

 

Sobre mi experiencia y formación ...

 

Nací en República Dominicana. Entre los cinco y los diecisiete años viví en cuatro ciudades de tres países diferentes, Venezuela, Estados Unidos y República Dominicana. Definitivamente soy internacional. Las experiencias de mi vida alimentaron mi fascinación por viajar, por el aprendizaje y la apreciación cultural, y el proceso de conexión y reconexión con nuestros dones, nuestros valores y nuestras fortalezas.

 

Algunos dicen que fui guerrera samurái en mi vida anterior, lo que quizás pueda explicar la intensa disciplina, la práctica implacable y el amor por el aprendizaje a través de los cuales abordo mi vida y mi trabajo. En esta vida, entré en contacto con las artes marciales por casualidad ya de adulta mientras inscribía a mis hijos en una escuela de artes marciales. Actualmente soy cinturón negro de segundo dan en JKA Shotokan (Nidan) y cinturón negro de segundo dan en Tae Kwon Do. Durante mis años competitivos, obtuve múltiples títulos mundiales en el circuito NASKA y representé a los EE. UU. Como parte del equipo femenino de Kata JKA / AF compitiendo en el Campeonato Mundial de Karate-do JKA 2014 en Tokio, Japón.

 

Me gradué como Licenciada en Comunicaciones (BSC) de la Universidad de Miami. Más adelante me gradué del programa de Certificado en Psicología Positiva (CiPP) con el Dr. Tal Ben-Shahar y Wholebeing Institute, y completé estudios en Reiki Healing (2do Grado) en el método tradicional Usui. Hace unos años, me gradué del programa de Entrenamiento en Coaching con Newfield Network (USA), que se especializa en la capacitación en metodología de Coaching Ontológico.

 

Soy la fundadora y creadora del innovador Mapa visual y experiencia de Strength Clusters® , que es una herramienta basada en una innovadora representación de la Clasificación de Fortalezas de Carácter y Virtudes VIA muy conocidas en en área de la psicología positiva. Mis herramientas y dinámicas de grupo son utilizadas por psicólogos, terapeutas, educadores y coaches en más de 13 países alrededor del mundo.

 

Porciones de nuestra historia han aparecido en el podcast de Tilt Parenting y en el libro recientemente publicado "Educar en las Fortalezas: Un Nuevo Enfoque Positivo para que Padres y Madres aprendan a Desarrollar el Exito en sus Hijos" por la Dra. Lea Waters. Mención en el libro, "Differently Wired: Crianza de un niño excepcional en un mundo convencional" de Deborah Reber y en el libro Action Explorations: Using Psychodramatic Methods in Non-Therapeutic Settings, del Dr. Adam Blatner. He colaborado con el Instituto VIA y mis escritos han sido publicados en su blog.

 

Vivo en Miami, Florida con mi esposo de 22 años, Luis Gabriel, y nuestros dos hijos, Gabriel y Valeria.

 

La vida, la naturaleza y la experiencia humana es mi pasión.

Menciones y destacados:
via-logo.png
Screen Shot 2018-08-31 at 8.23.20 PM.png
Screen Shot 2018-08-31 at 8.16.36 PM.png
Screen Shot 2018-08-31 at 8.06.56 PM.png
Screen Shot 2018-08-31 at 8.09.40 PM.png
bottom of page